Pasar al contenido principal
Año Manuel Zapata Olivella
Exposición virtual Manuel Zapata Olivella: Trayectoria vital del ekobio mayor
Logo Idartes.gov.co

Glosario

Acervos

Glosario: vida, pensamiento y obra

A los cuatro años... comencé yo a soltar la lengua y desde luego he aprovechado el tiempo en mi capacidad de hablar. Por eso hablo, permanentemente, todos los días, recuperando el tiempo perdido.

Manuel Zapata Olivella, 1995

¿A quién debemos tanto sino a los libros? Manuel Zapata Olivella expresa en Pasión vagabunda (1949) que ellos son el consuelo de no vivir lo que otros viven, los culpables de cuanto sucede al ser humano. Y, ciertamente, leer es un acto catártico de encuentro con otras visiones de mundo, la oportunidad de conocer lugares, personas o prácticas culturales a las cuales difícilmente podemos acceder desde la inmediatez del hogar. Por ejemplo, Changó, el gran putas (1983) se organiza a partir de una genealogía de dioses propios de la religión yoruba y retoma una tradición de la cual poco queda en Colombia, contrario a otros países del caribe antillano como Cuba o Haití (Henao, 2010). Sorprende la destreza narrativa con la cual se arma el poema épico inicial, hasta desembocar en el Harlem de Nueva York o transitar por San Basilio de Palenque, en Bolívar; odisea literaria donde Zapata Olivella se solidariza con las tragedias causadas por la esclavitud en América. Ahora bien, leer esta obra es complejo para quien no conoce la mitología africana, hechos históricos relativos a las luchas negras o, incluso, ciertos términos con los cuales se referencian animales y plantas; por supuesto, la poca experticia en esos temas no limita el impacto emocional que produce internarse en descripciones detalladas y desgarradoras de lo que significó traficar seres humanos, esclavizarlos e imponerles una nueva cultura, mas también es verdad que conocer el andamiaje de dioses, las corrientes espiritualidades o los movimientos civiles que guían la narración enriquece la lectura.

Algo contrario sucede al leer Cien años de soledad (1967) de García Márquez construida sobre “el gran código de la Biblia y la mitología grecorromana […] también con algunas de las tradiciones aborígenes y africanas que se entremezclaron con las europeas” (Henao, 2010, p. 14); la comprensión se facilita al estar edificada sobre sistemas de pensamiento con los que el lector se familiariza. Este contraste entre ambas novelas evidencia un vacío en el conocimiento de nuestras raíces, reforzado por el hecho de que las poblaciones de ascendencia africana se asentaron, en su mayoría, en los litorales Caribe y Pacífico (con menor presencia en el centro y noroccidente del país), causando que sus tradiciones se conozcan poco en lugares donde se afianzó el legado europeo. Por lo anterior, es apenas lógico que ciertas palabras y formas de vida aludidas por el autor loriquero, sumadas a los coloquialismos y variaciones lingüísticas regionales, escapen al conocimiento público.

El presente glosario, entonces, tiene la intención de aclarar algunas dudas conceptuales, estimular diálogos entre la realidad percibida por el lector y aquella aludida en cuentos, novelas, poemas y ensayos, donde se plasman culturas que también fluyen por los ríos de nuestras venas. Aunque se mencionó como ejemplo Changó debido a su vastedad, desde Tierra mojada (1947) hasta Hemingway, el cazador de la muerte (1993), palpitan los colores, el paisaje humano y natural de varias regiones colombianas. En cada libro se crean imágenes que desbordan la novedad de lo aparente y describen el dolor humano ante el destierro, la muerte de un ser querido, la relación con los ancestros, las aventuras que suscita el trajinar campesino o la apasionante vida acuática; argumentos donde es inevitable respirar el Caribe.

Es así como el lector tiene la posibilidad de encontrar en un solo lugar varios glosarios con alto rigor académico, además de un conjunto de fuentes lexicográficas y teóricas que le permitirán ampliar la selección propuesta a partir de tres divisiones:

  • Vida: efiere a términos que guiaron la trayectoria vital del escritor, intereses, pasiones u opiniones que le merecía, por ejemplo, la constitución étnica del país o la narrativa nacional.
  • Pensamiento: contempla términos que atraviesan la trayectoria investigativa y estimulan la narrativa del escritor. 
  • Obra: presenta una selección parcial de topónimos, animales, plantas, alimentos u objetos, propios de las regiones donde se ubican los relatos.

Al ser una herramienta para que estudiantes, docentes y lectores generen otros horizontes de lectura, presentamos las principales fuentes de información:

  • Glosarios incluidos en los 27 títulos de la edición Vida y obra a disposición del mundo, hecha por la Universidad del Valle, dirigida por Darío Henao Restrepo. Agradecemos a su director editorial conceder el permiso para hacer esta selección e invitamos a todos los visitantes de la presente exposición, a conocer los libros disponibles en el micrositio https://zapataolivella.univalle.edu.co/obra/.
  • Glosario consignado en las memorias del evento “Manuel Zapata Olivella, al encuentro con la diáspora” (17 y 18 de mayo del 2017, en Cartagena de Indias, Colombia).
  • Fuentes académicas: artículos, libros o capítulos de libros, publicados por estudiosos de la obra de Manuel Zapata Olivella (en cada caso, se indica la referencia).

Convenciones fuentes lexicográficas:

  • [DA_ICC_1993]: Diccionario de americanismos del Instituto Caro y Cuervo.
  • [DA_RAE]: Diccionario de americanismos de la Real Academia Española.
  • [DC_ICC]: Diccionario de colombianismos del Instituto Caro y Cuervo.
  • [DLE]: Diccionario de la lengua española.
  • [DQ]: Diccionario quichua.
  • [ECD]: glosario Memorias Manuel Zapata Olivella, al encuentro con la diáspora.
  • [Ed.]: editor de la colección Vida y obra a disposición del mundo
  • [LC]: Lexicón de colombianismos.
  • [LFF]: Lexicón de fauna y flora.
  • [O]: indica que se toma de vocabularios incluidos en ediciones específicas (en cada caso se señala el año del cual se toma). 
  • [RPchA]: Diccionario de afroamericanismos.

Convenciones al interior de los lemas o significados:

  • m.: indica género gramatical masculino
  • f.: indica género gramatical femenino
  • adj.: se destaca que el término cumple funciones de adjetivo
  • sust.: se destaca que el término cumple funciones de sustantivo
  • tr.: la abreviatura se emplea en el Diccionario de la lengua española para los verbos transitivos
  • u.t.: refiere a un término utilizado en regiones especificas 

Abreviaturas de topónimos (países, regiones, departamentos o ciudades de Colombia): Col. (Colombia) – Méx. (México) – Hond. (Honduras) – Guat. (Guatemala) – Nic. (Nicaragua) – El Salv. (El Salvador) – R. Dom. (República Dominicana) – Cu. (Cuba) – Par. o Pa. (Paraguay) – Pe. (Perú) – Ven. (Venezuela) – Ch. (Chile) – Ec. (Ecuador) – P. R. (Puerto Rico) – tol.-huil (Tolima, Huila).

Vida
  • Ekobio: hermano o compañero. En Changó, el gran putas surge de la necesidad de encontrar una palabra que identificara a los negros sin llamarlos de esa forma. Además, así se identifican los miembros de la secta Abakuá de Cuba (Henao, 2017). 
  • Malungaje: palabra proveniente de los pueblos bantúes de África Central que significa hermandad o vecindad en un sentido amplio. Hace referencia a la relación que mantuvieron africanos cautivos que viajaron hasta América como “compañeros de barco” [ECD].
  • Muntu: filosofía de la comunidad lingüística bantú que alude a la familia, “no en el sentido tradicional de la cultura occidental, sino la familia de los hombres vivos y sus difuntos, hermanados con los animales y los vegetales y los minerales” (Zapata Olivella, 1989, p. 345).
  • Trietnicidad: término donde se enhebran la música, la espiritualidad y la organización social de matriz africana e indígena extendida, principalmente, por los litorales Caribe y Pacífico (Zapata Olivella, 2020b). 
  • Vagabundaje: el escritor entendía esta palabra no en la acepción tradicional de persona que va de un lugar a otro sin asentarse en ninguno, sino como una profesión y disposición a conocer el mundo, descubrir las dinámicas que habitan cada territorio y entablar diálogos con las comunidades para conocer detalles de su vida cotidiana (Zapata Olivella, 2020a). 
Pensamiento
  • Babalao (tb. babalawo): etimológicamente significa padre del secreto. Iniciado en los misterios de Ifá, domina y practica su oráculo, legado de Orunmila, deidad de la adivinación y profeta según la tradición yoruba. Es considerado sacerdote y cabeza de toda la religión yoruba-locumí [ECD].
  • Bantú: término genérico que alude a cualquier persona perteneciente a los grupos étnicos que hablan lenguas bantúes y habitan en toda el África austral, por debajo del río Níger [ECD]. 
  • Bozal: término con el que se denominaba a los africanos recién sacados de sus países, que todavía no comprendían el idioma ni habían asimilado la nueva cultura que se les imponía [ECD].
  • Candomblé: religión animista practicada principalmente por los afrodescendientes de Brasil. También se le conoce como la religión de los orichas [ECD].
  • Cimarrón: esclavizado que ha escapado del control de sus amos para internarse en los montes. Proviene de una comparación con el ganado —o cualquier otro animal— cimarrón o mostrenco, que escapa y se asilvestra [ECD].
  • Cimarronaje: contemporáneamente, se entiende como todas las formas de lucha y resistencia de los africanos y sus descendientes contra la esclavitud y la discriminación. Dicha resistencia podía ser pasiva, como laborar sin ganas o destruir las herramientas de trabajo, o activa, como la rebelión y el enfrentamiento [ECD].
  • Griot (tb. Djelis): historiador oral de África occidental, que mantiene la tradición de las aldeas y la genealogía de sus habitantes a través de sus narraciones transmitidas de generación en generación [ECD].
  • Hantú: categoría que designa las relaciones entre espacio y tiempo, por ejemplo, la analogía que entablamos al decir oriente en referencia a la región geográfica (Asia) y el adverbio de tiempo antiguo, en alusión a la cultura milenaria que habita esa región. De igual forma, comprende que los espacios están ligados al tiempo, pues dependiendo las épocas estos se modifican (Jahn, 1963).
  • Hounfort: templo donde se celebran los ritos del vuduismo [ECD].
  • Kintú: categoría del muntú que se refiere a los animales, plantas, minerales y cualquier cosa inanimada, y a aquellas fuerzas que no poseen raciocinio (Jahn, 1963).
  • Kulonda: para los bantú, se trata de la semilla con la que los ancestros favorecen el nacimiento de una persona al sembrarla en el útero de su madre [ECD].
  • Kuntú: categoría del muntú relacionada con el estilo, la belleza, la capacidad humana de pensar y razonar; son las características subjetivas de los hombres (Jahn, 1963).
  • Mestizaje: refiere a los diferentes orígenes que integran la diversidad cultural colombiana; no obstante, Zapata Olivella lo entiende como una refundación de la memoria histórica y “la identidad nacional colombiana a partir de una aguda reevaluación de las imágenes tradicionales de lo ‘negro’ y lo ‘indígena’” (Zapata Cortés, 2010, p. 95).
  • Muleque, mulecona: término despectivo utilizado por los esclavistas para denominar a los niños y niñas esclavos que todavía no entraban en la pubertad [ECD]. 
  • Muntú: es la categoría que estudia al ser humano abordando su relación con los ancestros y difuntos; de igual forma, refiere a los dioses (Jahn, 1963). 
  • Nacionalismo literario: movimiento iniciado por Manuel Zapata Olivella, con el cual hace un llamado a la autenticidad de los escritores colombianos; el término comprende que el artista no es un ser aislado en su geografía y en su época, pues se vincula con las condiciones sociales y culturales del territorio que habita. Estos elementos le permitirán posteriormente asumir un espíritu creativo particular en su obra, en diálogo con las corrientes y estilos extranjeros (Zapata Olivella, 1965, p. 12-13).
  • Oricha (tb. guede, loa o zaka): cualquier deidad de la religión yoruba. Se conocen más de cuatrocientos de estos dioses y es a través de ellos que el “inaccesible” se comunica con los seres humanos. Fueron los encargados de proteger a los africanos esclavizados durante su viaje de África a América [ECD].
  • Santería: religión que nació en Yoruba, al oeste de África y se sincretizó en Cuba. Cuando los esclavizados llegaron al “Nuevo Mundo” ocultaron su religión tras una fachada católica. Varios santos católicos, por ejemplo, fueron elegidos como representaciones de los orichas para poder venerarlos frente a los esclavistas. De ahí el nombre de santería [ECD].
  • Vudú (tb. vaudou, vaudoux, vodoo): palabra originaria de Dahomey en el África occidental, donde significa “genio, espíritu protector”. En la lengua fon se dice vodun y en la ewe vudú. El nombre del culto, al igual que el culto mismo, tienen un origen africano occidental, pues los haitianos proceden principalmente de ahí (Jahn, 1963, p. 34). 
    Religión de origen yoruba que se sincretizó con la de los bantúes. En América revivió en Haití y Brasil, combinando creencias católicas con las de los esclavizados. Se inspira en una ontogenia a partir del lazo que une a los vivos con sus ancestros y orichas [ECD].
Obra

Tierra mojada (1947)

[O]: del vocabulario incluido en la edición de 1972 (Editorial Bedout, Medellín). 

  • Arroz carachejo: dícese de una variedad de arroz [O].
  • Arroz mono: dícese de una variedad de arroz [O].
  • Arroz subío: dícese del arroz cocido aún verde [O].
  • Arroz vano: dícese del arroz todavía no maduro [O].
  • Apañolar: envolver algo en un pañuelo [Ed.].
  • Balay (tb. balai): cedazo de bejuco y napa [O].
  • Bollo: alimento hecho con harina de maíz [O].
  • Botija: medida de granos [O].
  • Cabuya: cuerda. Medida de superficie [O].
  • Cama de viento: cama de lona plegadiza [O].
  • Campano: árbol que crece en aguas pantanosas [O].
  • Canalete: remo que se emplea como timón [O].
  • Caracucha: valvas de crustáceos [O].
  • Casabe: torta de harina de yuca [O].
  • Cuerda: conjunto de gallos de pelea o partidarios de dicho conjunto[O].
  • Curricán: cordel de pescar. Cordel fuerte, bramante [LC].
  • Currao (tb. carrao): aramus vociferus, m. Col. y Ll. Ave zancuda con el pico más largo que la cabeza, de color castaño oscuro, con pintas menudas blancas. Su canto es agudo y de su sonido se origina el nombre que lleva y que, por eso, es onomatopéyico. De noche canta en coro, cuando en los campos se aproximan las crecientes o crecidas de las aguas que inundan las llanuras y playones [LC].
  • Champa: canoa larga de una sola pieza [O].
  • Charúa: pez de río de gran voracidad [O].
  • Chavarrí: ave zancuda del tamaño de un pavo [O].
  • Cheleca: ave zancuda de vivos colores.
  • Churri-churri: planta acuática con flotadores. Miosotis [O].
  • Clarinear: avisar algo a gritos, hablar a gritos [Ed.].
  • Dominicano: pájaro pequeño y de hermoso canto [O].
  • Embarbascar: enredarse en el barbasco. Perderse [O].
  • Firme: conjunto de palos y plantas arrastrados por la corriente [O].
  • Gaita: especie de flauta indígena [O].
  • Gaita macho: gaita que hace de bajo y lleva el compás [O].
  • Gaita hembra: gaita que lleva la melodía [O].
  • Gallo: llámese a ciertos corozos de palmera [O].
  • Gallo basto: gallo de pelea sin casta [Ed.].
  • Gallo bola: gallo de pelea sin cola por condición genética [Ed.].
  • Garcipolo: especie de garza de graznido fuerte [O].
  • Golero: gallinazo, zopilote [O].
  • Golofio: pájaro de color negro [O].
  • Jején: especie de zancudo que abunda a las orillas del mar [O].
  • Mano: llámese al madero torneado con que trituran los granos o al conjunto de espigas que se abarca con la mano [O].
  • Manguala: tramposería [O].
  • Meriño: pájaro pequeño y de hermoso canto [O].
  • Millo: junco que da frutos en mazorcas o gajos [O].
  • Mochuelo: pájaro pequeño y de hermoso canto [O].
  • Moco: se dice de la parafina que escurre de las velas encendidas [O].
  • Napa: gramínea que se utiliza en la confección de abanicos y esteras [O].
  • Paruma: trapo ancho que se enrolla en la cintura a manera de falda [O].
  • Picingo (tb. pisingo): ave palmípeda. Los campesinos del Sinú dicen que cuando canta expresa la siguiente sentencia: “Esta noche hay títeres” [O].
  • Pilón: mortero grande para descascarar arroz y triturar granos [O].
  • Porroca: insecto que destruye los plantíos de coco [O].
  • Potra: hinchazón de los escrotos por la filaria [O].
  • Potroso: dícese del herniado inguinal o que sufre potra. Hernia escrotal [O].
  • Puño de arroz: espigas de arroz atadas en manojo [O].
  • Purruta: ave zancuda que anida en los cultivos de arroz [O].
  • Raya: pez armado de filuda espina en el rabo [O].
  • Rimero: conjunto de cosas puestas sin orden unas sobre otras [O].
  • Ronchudo: caimán [O].
  • Rula: machete, peinilla [DC_ICC].
  • Sarda: tiburón [O].
  • Tanga: ave zancuda de canto alegre. Gaviota [O].
  • Taruya: planta acuática pontederiácea. Es el principal alimento de los ponches [LC].
  • Terciana: paludismo [O].
  • Tijereta: ave palmípeda, de pico aplanado cortante y desigual, cuello largo y cola ahorquillada [LC].
  • Tusero: pájaro pequeño, parecido a la golondrina.
  • Viudita: pájaro pequeño, negro y brillante como un raso, con una lista blanca alrededor de la cabeza, en la parte superior de las alas, en sus puntas y en la cola; lleva copete, es vivo y alegre, pero su canto no es agradable. Suele posarse sobre las taruyas en las ciénagas [LC].

Pasión vagabunda (1949)

  • Balona: f. Ni. meton., gamella, cada uno de los dos arcos del yugo. rur. [DA_RAE]. Ejemplo: Hágame la balona, hágame el cuarto, sea solidario, sea compinche.
  • Batehuela (tb. batea pequeña, batea): f. Col., especie de artesa redonda hecha de madera, de una pieza, que sirve principalmente para lavar, u. t. en Cu., Par. y Pe. (Dicc.). // Voz taína que pasó al caribe insular bajo la forma francesa bataya, pronunciada batéa. // Echar o mandar la ropa a la batea, estar en la batea, venir de la batea. fr. fig. y fam. Col. Metonimia que expresa: a lavar, lavándose, haberse lavado [LC].
  • Canturreo: m. Hond., Nic, R. Dom., modo de hablar de una persona que muestra su variedad dialectal en la entonación y en la pronunciación DA_RAE]
  • Cornamentado: que tiene cornamenta. Animal macho con cuernos [Ed.].
  • Escarbatear: escarbar en el sentido de inquirir o buscar algo que está oculto o encubierto en alguna parte o cosa [Ed.].
  • Empalagar: tr. dicho de una comida, principalmente si es dulce. // Fastidio, causar hastío [DLE].
  • Gamella: f. arco que se forma en cada extremo del yugo que se pone a los bueyes, mulas, etc. // f. Artesa que sirve para dar de comer y beber a los animales, fregar, lavar, etc. [DLE].
  • Gorullón soldado (tb. garzón soldado): Jabiru mycteria, ave de pico muy grande y cuello rojo que abunda en los llanos colombianos y en otras regiones del país.
  • Guzla: instrumento de música de una sola cuerda de crin, a modo de rabel, característico de la región de Iliria [DLE].
  • Humoresco: que mueve a risa, a burla. Con humor [Ed.].
  • Incompensar: no compensado, sin compensar, no pagado [Ed.].
  • Pepenador: m. y f. Méx., persona que pepena [DLE].
  • Pepenar: tr. El Salv., Guat., Hond., Méx. y Nic., recoger del suelo, rebuscar [DLE].
  • Pergenio (tb. pergeño): m., traza, apariencia, disposición exterior de alguien o algo [DLE].
  • Reverbescencia: reverberación.
  • Reverberación: reflexión difusa de la luz o del calor [DLE].
  • Trotamontar: andar a campo traviesa. Trotar por el monte [Ed.].
  • Urraco: parece que se trata del zanate mexicano (Quiscalus mexicanus), conocido en Colombia con el nombre de maría mulata [Ed.]

He visto la noche (1953)

  • Acodadera: descansabrazos intermedio en las sillas dispuestas en tándem.
  • Beniqué: sonda o dilatador metálico para el tratamiento de estrecheces uretrales [Ed.]
  • Chelecas: f. Col., ave zancuda pequeña, más bien corredora que voladora, de cuello largo, ojos claros, a veces encendidos, pluma de color rapé con desvanecimientos azules o grises [LC].
  • Dedetización: acción y efecto de esparcir el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano), insecticida y pesticida tóxico para controlar la población de los mosquitos transmisores de la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y el mal de Chagas, empleado también en la agricultura y muy usado en Colombia hasta finales de los años sesenta [Ed.].
  • Electrola: dícese de la vitrola (tocadiscos) eléctrica, no de manivela o cuerda [S.F]. 
  • Emperingotada (tb. emperifollada): se refiere a la característica de una persona que lleva puestos con esmero muchos adornos [S.F].
  • Gramaticismo: abuso, por rigidez, de la gramática de una lengua [Ed.].
  • Incompensar: no compensado, sin compensar, no pagado [Ed.].
  • Jincroísmo: por Jim Crow (estereotipo despectivo asignado al hombre negro). En EE. UU. refiere al tratamiento segregado y discriminatorio dado a la población negra [S.F]. 
  • Pianoso: adj. Col., que padece pian [LC].
  • Picaruelo: pícaro, travieso dicho de forma cariñosa [Ed.].
  • Puñaleta: f. Col., puñal pequeño [LC]. 
  • Tenoriar: tr. Col., galantear, enamorar, requebrar [LC]. Flirtear, coquetear. Hacer como don Juan Tenorio [Ed.].

La calle 10 (1960)

  • Bajetón, na: adj., Costa Atl. coloq. desp., referido a personas de baja estatura [DA_ICC_1993].
  • Destronchar: partir, cortar o romper un vegetal por su tronco, su tallo o por ramas principales, o cualquier cosa de forma parecida [Ed. y DLE].
  • Electrola: dícese de la vitrola (tocadiscos) eléctrica, no de manivela o cuerda [Ed.].
  • Embravuconar: ponerse bravo, como un bravucón. Mostrar aparente valentía [Ed. y DLE].
  • Empegostar (tb. empegotar, empegostrar): derivado de pegote, pegoste o pegostre. Suciedad adherida que se acumula en algo [DA_ICC_1993]. // Empegotar: tr. Col., untar de pegotes [LC].
  • Fondillón, na: adj. Col., nalgón. // Quedarle a uno fondillona una cosa, fr. fig. y fam., quedarle por encima de sus capacidades [LC].
  • Fondilludo: de fondillo grande o nalgas abultadas. // Dícese de algo complicado o de difícil realización o solución [Ed.]. 
  • Grafófono: uno de los inventos mecánicos de fines del siglo XIX para grabación o escritura y reproducción del sonido como el gramófono o el fonógrafo. Se trata del perfeccionamiento realizado en 1887 por Charles Summer y Chichester Bell, a partir de las mejoras y modificaciones de Graham Bell al fonógrafo de Thomas Alva Edison, e incluyó un cilindro de cartón encerado como soporte de la grabación [Ed.].
  • Lampazo: m. Col., latigazo, golpe en general. // Lampo [LC].
  • Lampo: resplandor o brillo pronto y fugaz, como el del relámpago [DLE].
  • Rula: f. Col., machete largo, recto y angosto que usan los campesinos; especie de peinilla [LC].
  • Tenducha: expresión despectiva que se refiere a una tienda pequeña cualquiera [Ed.].
  • Yatagán: m. Col., bayoneta, arma blanca complemento del fusil de reglamento [LC].
  • Yataganazo: herida causada con un yatagán [LC].

Cuentos de muerte y libertad (1961)

[O]: del vocabulario incluido en la edición de 1961 (Ediciones Espiral, Bogotá). 

  • Achicar: sacar el agua de una canoa [Ed.].
  • Arrancar de cuajo: arrancar de raíz [O].
  • Camajorú: árbol corpulento [O].
  • Cariteño: gentilicio de la persona de El Carito [Ed.].
  • Carrandanga: montonera [O].
  • Chéchere: utensilio de poco valor [O].
  • Chismes: utensilios de cocina [O].
  • Contra: brebaje u oración que sirve para neutralizar maleficios [O].
  • Corcovado: ave rapaz de canto agorero [O].
  • Coroto: utensilio de poco valor [O].
  • Emparapetar: reparar una cosa o un problema de manera incompleta [DC_ICC].
  • Eventrar: de ventro. Salida de vísceras de manera protuberante [Ed.].
  • Foetazo (tb. fuetazo): de fuete. [Ed.]. // Golpe dado con fuete [DLE].
  • Gaspalear: andar o caminar entre el barro [Ed.].
  • Guapirreo: grito de guapetón [O]. // Aguijonear con gritos o excitar; ahuyentar o espantar, incitar o azuzar, huchear o lanzar los perros [LC].
  • Jicotea: hicotea [O]. Trachemys callirostris, galápago, quelonio, especie de la tortuga.
  • Maluquera: indisposición del cuerpo. // Mala voluntad [O].
  • Mano de pilón: madero que sirve para despulpar los granos en el pilón [O].
  • Mano: aféresis de hermano [Ed.].
  • Mapaná rabo seco: víbora muy venenosa [O].
  • Mijo, mijito: contracción de “mi hijo” [O].
  • Morrocota: moneda antigua de oro [O].
  • Suero: dícese de la crema de leche batida [O].
  • Tártara: especie de azafate de zinc o latón [O].
  • Zungo: dícese del animal sin pelambre [O].

Detrás del rostro (1962) 

  • Balona: f. Nic. meton., gamella, cada uno de los dos arcos del yugo. rur. [DA]. Hágame la balona, hágame el cuarto, sea solidario, sea compinche.
  • Gamella: f. arco que se forma en cada extremo del yugo que se pone a los bueyes, mulas, etc. // f. Artesa que sirve para dar de comer y beber a los animales, fregar, lavar, etc. [DLE].
  • Picaruela: diminutivo cariñoso para pícara [Ed.].

Chambacú, corral de negros (1962)

[JLDG]: notas al pie hechas por José Luis Díaz Granados en la edición que la Editorial Rei Andes hizo en 1990.

  • Alfilerar: poner un alfiler; chuzar algo de manera muy fina como con puntas de alfiler [Ed.] 
  • Andurrear (tb. andareguear): andar de una parte a otra, especialmente sin objeto [LC].
  • Arrebujar: tender, cubrir, envolver [JLDG]. // Cubrir bien y envolver con la ropa de la cama [DLE].
  • Barbul: m. Col., Ancistrus brevifilis, pequeño pez de agua dulce cubierto de escamas duras, con numerosas barbillas y tentáculos bífidos o trífidos en la mandíbula inferior; aleta dorsal flabeliforme, muy desarrollada. Mide unos quince centímetros. // fig. y fam. Persona entrometida o impertinente [LC].
  • Barrilete: juguete de armazón liviana recubierta de tela, papel o plástico con una cola que se eleva cuando hay viento y se controla con un hilo grueso [DC]. // Cometa.
  • Camagüey (tb. canagüey): gallo blanco [DA_RAE]. // Color blancuzco y amarillento [JLDG].
  • Cardón: cacto espinoso muy alto que produce el higo chumbo [LFF].
  • Cariseca: pasta de dulce seco de coco y anís en forma de torta [LC].
  • Chapolear (tb. chapalear, chapotear): ruido producido al mover las manos o los pies en el agua o el lodo, o al pisar estos. // Dicho del agua: sonar el agua batida por los pies o las manos [DLE].
  • Clarinear: avisar algo a gritos, hablar a gritos [Ed.].
  • Cogotazo: por cocotazo. Golpe dado en la cabeza con el nudo (nudillo) del dedo cordial [LC].
  • Curricán: cordel fuerte, bramante [LC]. // Hilo de pesca [JLDG]. // Aparejo de pesca de un solo anzuelo que suele largarse por la popa del buque cuando navega [DLE].
  • Deambulatoria: perteneciente o relativo a deambular; andar o caminar sin dirección determinada [DLE].
  • Emparapetar: reparar una cosa o un problema de manera incompleta [DC_ICC].
  • Enmolongonar(se) (tb. enmolongar[se]): desgonzarse, desmadejarse. Tal vez proviene de molongo: gusano, cosa blanduja y alargada [LC].
  • Escupitazos: de escupitajo. Porción de saliva, flema u otra sustancia que se expele de una vez [DLE].
  • Espolazo (tb. espolada): golpe o aguijonazo dado con la espuela [DLE].
  • Gallino: sust/adj. Ven., gallo que tiene el plumaje de color uniforme, similar al de una gallina [DA_RAE]. // De color cenizo [JLDG].
  • Gaspalear: caminar, andar entre el fango [JLDG].
  • Gorgolear: beber un trago de golpe [JLDG].
  • Grajo: escarabajo negro, hediondo y nauseabundo que se cría en las habitaciones. // Sobaquina, mal olor en ciertas personas que se despende de los sobacos [LC].
  • Iraca (tb. hiraca, soyacal): f. Col., bella planta de la familia de las ciclantáceas, de cuyas hojas se sacan fibras blancas que son empleadas por los campesinos en usos domésticos, especialmente para construir los techos de sus casas y para hacer los sombreros llamados jipas, jipijapas o de Panamá, tan apreciados en Europa en la época del verano [LC]. // Hiraca: m. Méx., planta herbácea perenne, de hojas grandes, palmeadas, en forma de abanico, con un largo pecíolo que nace a ras del suelo, e inflorescencia de flores diminutas y fragantes, de color amarillo; de las hojas se extrae una fibra empleada para hacer escobas y sombreros. // Cyclanthaceae; Carludovica palmata; jipijapa; junco; lucaica; lucua; murrapo; nacuma; napa; palma de jipijapa; palmicha; toquilla; xaan [DA_RAE].
  • Lubridez: libido exaltada, arrechera [Ed.].
  • Moyo: vasija de barro cocido, grande como una tinaja, pero sin cuello [LC]. // Vasija de barro [JLDG].
  • Orillear: ubicarse, acomodarse en la orilla; instalarse en ella [Ed.].
  • Pandonga: cierta clase de barrilete o cometa pequeña, hexagonal u octogonal, sin copete [LC].
  • Pringo: fragmento de una cosa. [JLDG]. // m. Es., Pa., pizca, porción pequeña de algo [DA_RAE]. // Salpicadura [LC]. 
  • Reblanquear: volverse algo muy blanco [Ed.].
  • Rehilete: molinete de papel con que juegan los niños [JLDG].
  • Sanguasa (tb. sanguaza): sangre y agua [DA_RAE]. // Líquido del color de la sangre acuosa, que sale de algunas legumbres, frutas y árboles [DLE].
  • Tambo: del quechua tampu, mesón, venta. // m. Col., venta, posao, parador, u. t. en Ch., Ec., Pe. y Ven. // Enramada que sirve de albergue en los caminos; tablado construido en el campo sobre estacones o zancos y destinado a dormir uno sobre él, u. t. en Ven. “Y de lejano tambo a mis oídos / Viniera el son del yaraví amoroso” (Andrés Bello). // Del timbo al tambo, loc. fig. fam. de la Ceca a la Meca, de Herodes a Pilatos [LC].
  • Tasajar (tb. tasajear, atasajar): hacer tasajos la carne [DLE].
  • Tecletear: sonar el golpe del agua como las teclas de una máquina, una a una, gota a gota sobre la superficie de algo [Ed.]
  • Tendal: lugar techado de los traspatios [LC]. // Techo de palma [JLDG].
  • Trupí (tb. trupillo): árbol espinoso de zonas semidesérticas [JLDG]. Trupillo: m. Col., árbol frondoso de las mimosáceas, muy alto, siempre verde aun en intenso verano, propio de las tierras cálidas, de madera muy dura. Produce una resina que se usa como goma, u. t. en Ven., donde le dicen también cují [LC]. Prosopis juliflora, también cují, trupillo, mesquite, doncello. De frutos en vainas y de uso comestible, medicinal e industrial [DC_ICC].
  • Varazón: m. Méx., SE, Pa., armazón de cañas o varas para hacer una construcción [DA_RAE]. 
  • Velatoria (tb. veladora): lamparilla que se enciende para iluminar los santos. // Vela en forma de cono truncado que se usa para lo mismo [LC].

En Chimá nace un santo (1963)

  • Cachureto, ta: adj. Caribe inf., referido a una cosa que está torcida, chueca [DC_ICC].
  • Cheleca: f. Col., ave zancuda pequeña, más bien corredora que voladora, de cuello largo, ojos claros, a veces encendidos, pluma de color rapé con desvanecimientos azules o grises. Vive solitaria (P. R.). En el departamento de Córdoba hay este cantar: “Arriba de aquel cerrito / Mataron una cheleca / Y del buche le sacaron / Una vieja patuleca” [LC].
  • Misotis: parece que se trata de la especie vegetal, Pontederia azurea, acuática y algo parecida al jacinto de agua o buchón, pero sus hojas son más grandes [Ed.].
  • Taruya: f. E-bot., hierba acuática de la familia de las pontederiáceas. Tiene estolones, hojas en roseta, a veces con los pecíolos inflados, y flores de color violeta o lila, agrupados en espigas. Puede cubrir por completo las lagunas de clima cálido. Eichornia crassipes y Eichornia azurea, jacinto acuático, Col., buchón [DC-ICC]. // f. Col., la planta Pontederia azurea [LFF].
  • Yopa: f. E-bot., árbol pequeño de la familia de las solanáceas. Tiene grandes flores campanuladas, colgantes, de color blanco (Datura arborea) o rojo (Datura sanguinea). La semilla de esta planta, rica en alcaloides, es empleada como alucinógeno // Cient., floripondio; Col., borrachero, cacao sabanero. // Bot., árbol de la familia de las mimosáceas, nativo de los Llanos Orientales. Crece hasta 15 m. Es de copa amplia y aparasolada, follaje menudo y flores con numerosos y largos estambres. Su fruto es una vaina aplanada de color rojizo. De las semillas se saca un polvo, usado por los indígenas a manera de rapé; Piptadenia peregrina; Col., yopo [DC_ICC].

¿Quién dio el fúsil a Oswald? (1967)

  • Alucígeno: de alucinógeno. Estimulante cerebral que produce alucinaciones, visiones y sensaciones no percibidas por los sentidos [Ed.].
  • Hipear (tb. hipar): sufrir de hipo. Producir hipos [Ed.].
  • Lampazo: latigazo, golpe en general. // Lampo [LC].
  • Pañueleta (tb. pañoleta): pieza de tela de forma triangular, como un pañuelo grande que se pone en la cabeza o en el cuello [Ed. y DLE].
  • Pendulear: oscilar como péndulo [LC].
  • Poyo (tb. alféizar): pódium, repisa. Ménsula o elemento perfilado con diversas molduras que sobresale del plano vertical y sirve para recibir o sostener algo [DLE]. 
  • Rebrujar: arrebujar [LC]. // Reburujar, revolver, enredar. Coger mal y sin orden alguna cosa flexible, como la ropa, un lienzo, etc. [DLE].

El hombre colombiano (1974)

  • Abataque: tachuelo, cedrito, chipuelo, cuero de sapo, uña de gato, uña de perro, mapurito, doncel. Es un árbol de tamaño mediano, de lento crecimiento y hasta 10 m de altura (Zanthoxylum rigidum) (Bernal et al, 2012).
  • Acondicionante: de acondicionador, que acondiciona [DLE].
  • Acuapor (tb. acuapar, arenillero, nabillo): árbol de la familia de las euforbiáceas. Alcanza de 8 a 10 m de altura, de tronco espinoso y hojas acorazonadas. Fruto en cápsula leñosa que expulsa las semillas con una pequeña detonación. En medicina tradicional se usa como emetocatártico, vesicante y rubefaciente. Su savia lechosa se usa como barbasco por su toxicidad. Hura crepitans [DC_ICC_1993].
  • Anafalla (tb. Anafaya): tela que se hacía de algodón o de seda [DLE].
  • Anodamiento: de nodo. Vinculación estrecha con un sitio, punto o lugar específico o condición [Ed.].
  • Aterrazamiento: construir, elaborar o hacer terrazas [Ed.].
  • Balai (tb. balay): cedazo o cesto hecho de fibra vegetal que se usa para recoger cereales, cernerlos o aventarlos [DC_ICC_1993].
  • Behetría: antiguamente, población cuyos vecinos, como dueños absolutos de ella, podían recibir por señor a quien quisiesen. // Confusión o desorden [DLE].
  • Bejuco de cruz (tb. bejuco peinemico, bejuco canastilla, garrotillo, erizo, bejuquillo): Amphilophium crucigerum. Bejuco de las tierras cálidas y templadas, que trepa mediante zarcillos terminados en tres puntas espinosas, flores acampanadas, vellosas, blancas con el centro amarillo y frutos elípticos, de unos 20 cm de largo, cubiertos de pequeñas espinas cónicas y que se abren en dos tapas, liberando numerosas semillas aladas (Bernal et al, 2012). 
  • Cachegua (tb. matacaimán): f. Col., pez pequeño del río Magdalena, provisto de tres espolones agudos defensivos, dos a los lados y uno sobre el espinazo; los pliega y esconde a voluntad, y con ellos hiere la mano que lo aprisione o las fauces del caimán que se lo trague. Por esto se le llama también matacaimán. Centrochir crocodili [LC].
  • Casquillejo: especie de casquilla (cápsula metálica) para hurgar [LC].
  • Catea (tb. catiadora): batea pequeña de madera usada en la minería artesanal para separar o lavar el oro [DC_ICC].
  • Chaparro: árbol de hasta 6 m de altura, con tronco corto y fronda muy extendida, hojas con borde dentado, flores blancas o rosadas, que se usa en medicina tradicional para la artritis o el reumatismo [DC_ICC]. // Manteco de bejuco. Curatella americana de madera dura que se emplea para postes [DC_ICC_1993].
  • Chilindronada ~ de cordero (tb. cordero en chilindrón, chismia): forma especial de guisar el cabrito o las aves, con pimientos secos [Ed.]. Chismia: “A este que había de suceder, cuando era de mediana edad, lo sacaban de casa de sus padres y metían en otra apartada del pueblo llamada Cuca, que era como academia o universidad, donde están algunos pretendientes con otro indio viejo, que les hacía ayunar con tal abstinencia, que no comía al día más que una bien tajada porción de mazamorra o puches de harina de maíz, sin sal ni ají, y alguna vez algún pajarillo que se llama chismia, o algunas sardinatas que cogen en los arroyos, no más larga cada una que la primera coyuntura del dedo mayor de la mano; pero de todo muy poco” (Simón, 1891, p. 291). 
  • Clanil: relacionado, vinculado o asociado con un clan [Ed.].
  • Cognato: pariente relacionado o vinculado por cognación (parentesco de consanguinidad por la línea femenina entre los descendientes de un tronco común) [DLE].
  • Colí (tb. colicero): variedad de plátano pequeño y grueso, de cáscara de color verde intenso, que se usa en la preparación de sopas y de otros platos. // Mafufo, popocho, topocho. Común en Boyacá y los Llanos [DC_ICC].
  • Cucamba: caribe, ave mitológica que, según la tradición oral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, representó a Dios, el bien, en su lucha contra el diablo, el mal. // Caribe, tol. -huil., disfraz típico que consiste en un sombrero cónico cubierto de plumas con un pico de madera y sayas hechas con hojas de palma de iraca que se amarran alrededor del cuello y de la cintura. // tol. -huil., conjunto de instrumentos musicales de percusión y de cuerda, con los que se interpreta el rajaleña [DC_ICC].
  • Decimalización: método de contar por decenas [Ed.].
  • Enea (tb. totora): hierba de la familia de las tifáceas, de 2 a 3 m de altura. Tiene hojas lineares que rodean el tallo y flores en espiga apretadas, de forma cilíndrica. Crece en lugares pantanosos. Se emplea en la fabricación de sillas y esteras para animales de carga. Typha latifolia, Typha angustifolia [DC_ICC_1993].
  • Enfardelamiento: acción de enfardelar, de hacer fardos [Ed.].
  • Exuberación: de exuberancia [Ed.].
  • Focense: adj., natural de Focea (Massalia), ciudad de Asia Menor [DLE].
  • Fotuto: Instrumento de viento elaborado con un caracol que se sopla por un extremo y se usa como señal de alarma o para acompañar una danza [DC_ICC].
  • Fula: f. A. y Cald., tela delgada de algodón [LC].
  • Guazabara (tb. guasábara): P. R., Bo. motín. // R. Dom., conflicto. // R. Dom. planta espinosa propia de suelo árido y seco. [DLE]. // Guasábara: f. Col., motín, algarada, gritería, tumulto. Con este nombre designaban los conquistadores los combates o ataques de los indios [LC].
  • Hayo: m. Col., mezcla de hojas de coca y sales calizas o de sosa y a veces ceniza, que mascan los indios [DLE].
  • Huasipungo: del quechua huasipungu, porcioncilla de tierra que cultiva el indio alrededor de su choza [DQ].
  • Hylea amazónica: nombre genérico que designa el bosque ecuatorial amazónico que se encuentra en terrenos no inundables [Ed.].
  • Iraca (tb. nacuma, jipijapa, bombonaje): hierba de hojas grandes, segmentadas en forma de abanico con largo pecíolo, que nace a ras del suelo, e inflorescencias de flores diminutas, fragantes. De su fibra se fabrican sombreros, llamados jipas, jipijapa, Panamá, escobas, techos, etc. Carludovica palmata [DC_ICC_1993 y LC].
  • Laticionio (tb. laticinio): Port., lacticinio, lácteo, alimento compuesto con leche [DLE].
  • Majagua: f., árbol americano de la familia de las malváceas, que crece hasta doce metros de altura, con tronco recto y grueso, copa bien poblada, hojas grandes, alternas y acorazonadas, flores de cinco pétalos purpúreos y fruto amarillo. Es muy común en los terrenos anegadizos de la isla de Cuba. Su madera, fuerte y correosa, es muy buena para lanzas y jalones, y del líber de los vástagos nuevos se hacen sogas de mucha duración y uso [DLE].
  • Manzanillo: m., caspi, chiraco. Árbol sudamericano, de la familia de las euforbiáceas, que crece hasta seis o siete metros de altura, con tronco delgado, copa irregular y ramas derechas, que por incisiones en su corteza dan un látex blanquecino y cáustico, hojas pecioladas, ovales, aserradas, lisas y de color verde oscuro, flores blanquecinas y fruto drupáceo, semejante a una manzana, como de cinco centímetros de diámetro, con un hueso muy duro. El látex, las emanaciones del árbol y el fruto son tóxicos. De madera durable, apta para la ebanistería [DEL y DC_ICC].
  • Miscegenación: del inglés miscegenation, por mestizaje. La acción de engendrar un ser por padres de tipos raciales diferentes [Oxford Learner’s Diccionaries].
  • Nacuma: palma jipijapa, iraca. Carludovica palmata [LC].
  • Pictograbado (tb. pictógrafo): de pictografía, escritura ideográfica que consiste en dibujar los objetos que han de explicarse con palabras [DLE].
  • Poliatría: “La poliatría es la ciencia y el arte de ayudar a una comunidad humana a adquirir, por sí misma, el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social para todos y cada uno de sus componentes” (Abad Gómez, 1973, p. 36).
  • Ponderante: de ponderador, que equilibra, contrapesa o examina con cuidado algo [DLE].
  • Primoeval (tb. primevo): adj. desus., primitivo o primero. // Adj., primero en su línea o que no tiene ni toma origen de otra cosa [DLE].
  • Propulsador: de propulsor. Que impulsa hacia delante. También que repulsa o rechaza [DLE].
  • Pubenda (tb. pudenda): desus., parte genital masculina. // Término médico referido a la pubertad [DLE].
  • Rabigallo (tb. raboegallo): pañuelo de algodón de color rojo [LC].
  • Refundimiento: de refundición, volver a fundir, comprender [DLE].
  • Sarrapia (tb. yape, cumarú): Dipteryx odorata. Árbol muy ramificado de la familia de las papilionáceas que crece hasta doce m. Tiene flores rosadas, vistosas y aromáticas y frutos ovoides y leñosos. Crece en climas cálidos. Su madera es dura y valiosa. Coumaronna odorata (DC_ICC_1993].
  • Supranatural: de sobrenatural.
  • Taparo: de táparo o tápara. Vasija hecha del fruto del calabazo o totumo. Los trabajadores suelen utilizarla en el campo para llevar bebidas [DC_ICC_1993].
  • Territoriedad: de apropiación del territorio como hábitat y parte de una comunidad [Ed.].
  • Várzea: tipo de selva propio de las planicies inundables de los ríos de aguas blancas de la Amazonía, la formación vegetal que crece sobre aquellos aluviales sujetos a inundaciones por los ríos [DC_ICC].

El fusilamiento del diablo (1986)

  • Abozaoa: alegre ritmo y danza propia de la costa pacífica colombiana, en particular del departamento del Chocó. Su coreografía y su aire sincopado indican su origen africano. Es usualmente interpretado por un conjunto de chirimía (clarinete, bombardino, redoblante, tambora, platillos y voces) [RPchA]. 
  • Aguabajo: desalentado, desanimado, desganado [Ed.].
  • Alabao: canto fúnebre y de alabanza propio del sur de la costa pacífica colombiana y de las comunidades afrodescendientes del sur del Valle y del norte del Cauca. Son responsoriales, de verso y respuesta, y muestran el sincretismo afrodiaspórico con las tradiciones misioneras franciscanas desde la época colonial. Se ofrenda a Dios, a los santos, en homenaje al difunto adulto o adolescente en su velorio, su funeral y su novena. Son de dolor, alabanza y esperanza [DC_ICC].
  • Culicagado, da: niño o niña de corta edad [DC_ICC].
  • Despañetar: perder o quitar la capa de pañete o repello (mezcla de arena y cemento) de una superficie (pared o techo) [DC_ICC y DLE].
  • Embalconar: hacer o construir una edificación con balcones [Ed.].
  • Engarrafarse: entumecerse, entorpecerse un miembro o un nervio [LC].
  • Enmolongonar(se) (tb. enmolongar[se]): desgonzarse, desmadejarse. Tal vez proviene de molongo: gusano, cosa blanduja y alargada [LC].
  • Entrecambiar: intercambiar [Ed.].
  • Gargolear (tb. gorgolear): beber un trago de golpe [JLDG]. 
  • Gorgorear: borbotear ruidosamente el agua [DC_ICC].
  • Hái: espíritu, influencia y dependencia sentimental.
  • Jaibaná: líder espiritual y médico tradicional de las comunidades indígenas del Pacífico colombiano [DC_ICC].
  • Levantapolvo: ritmo y baile propio del departamento del Chocó.
  • Malencarado: persona grosera, agresiva y de modales toscos [DC_ICC].
  • Maretira: raspa o zuro de la mazorca del maíz [LC]. Corazón o raspa de la mazorca del maíz después de desgranada [DA_ RAE].
  • Mija, o: tratamiento o modo de dirigirse entre una pareja, o con los hijos, o entre amigos [DC_ICC].
  • Parindera: parendera, paridera [LC]. Fecunda [DLE], que ya ha parido.
  • Pollerín: faldellín [LC]. Falda corta y con vuelo que usan las campesinas sobre las enaguas [DLE].
  • Pordebajear: humillar, superar a una persona; tenerla en poca estima [LC].
  • Sahumeriar: sahumar, dar humo aromático a algo a fin de purificarlo o para que huela bien [DLE].
  • Totumada: cantidad de algo, generalmente líquidos o granos, que puede contener una totuma (recipiente de uso doméstico hecho del fruto para guardar diferentes alimentos o cargar líquidos) [DC_ICC].
     

Referencias

  • Abad Gómez, H. (1973). Manual de Poliatría. El proceso de los problemas colombianos. Medellín: Universidad de Antioquia. http://hectorabadgomez.org/wp-content/uploads/2016/12/Manual-de-Poliatr%C3%ADa.pdf
  • Aluma Pereachalá, R. (2019). Diccionario de afroamericanismos [Tesis de doctorado en Humanidades, Universidad del Valle].
  • Bernal, R., Galeano, G., Rodríguez, A., Sarmiento, H., y Gutiérrez, M. (2012). Nombres comunes de las plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/
  • Colcultura (1995). Manuel Zapata Olivella. Pensamiento. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano [video]. 
  • Cordero, L. (2006). Diccionario quichua. Corporación Editora Nacional. 
  • Di Filippo, M. A. (1983). Lexicón de colombianismos. Banco de la República de Colombia. 
  • Henao, D. (2010). Los hijos de Changó. La epopeya de la negritud en América. Changó, el gran putas (11-29). Ministerio de Cultura de Colombia.
  • Henao, D. (Ed.). (2017). Glosario. Memorias Manuel Zapata Olivella, al encuentro con la diáspora. Ministerio de Cultura de Colombia. 
  • Instituto Caro y Cuervo (1993). Diccionario de americanismos. Tomo I. Colombianismos. Instituto Caro y Cuervo. 
  • Instituto Caro y Cuervo. (2019). Diccionario de Colombianismos. Instituto Caro y Cuervo. 
  • Jahn, J. (1963). Muntú: Las culturas neoafricanas. Fondo de Cultura Económica.
  • Malaret, A. (1970). Lexicón de fauna y flora. Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. 
  • RAE. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.). Real Academia Española. 
  • RAE-ASALE. (2010). Diccionario de americanismos. Santillana; Real Academia Española; Asociación e Academias de la Lengua Española. http://lema.rae.es/damer/ 
  • Simón, P. (1891). Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales. Casa Editorial de Medardo Rivas. https://archive.org/details/tierrafirmeindias02simbrich/page/290/mode/2up
  • Zapata Cortés, D. C. (2010). Mestizaje nacional: una historia “negra” por contar. Memoria y Sociedad, 14 (29), 91-105. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8261 
  • Zapata Olivella, M. (1965). Editorial la dirección responde 8 preguntas sobre el nacionalismo literario. Letras Nacionales, 1, 9-15. 
  • Zapata Olivella, M. (2020a). Pasión vagabunda. Universidad del Valle. 
  • Zapata Olivella, M. (2020b). El hombre colombiano. Universidad del Valle.